>

Blogs

poveda

abocajarro

Cuando José Tomás era sólo un hombre

Linares, agosto de 1996. José Tomás, que en mayo había confirmado la alternativa en Madrid, sale de la ducha de su habitación del hotel Aníbal. Solo lleva una toalla blanca a la cinturaVa serio. Las cosas no han salido bien en su presentación en una plaza en la que tiene especial interés. Manolete, el mito. Se va de vacío, apenas ha podido dar dos pases y se ha llevado un revolcón. Cojea. El toro lo ha pisado. De hecho, se conoce que lo que hay al final de su pierna es un pie por que está al final de la pierna, no por la forma ni el color. Las contrariedades se le acumulan. Encima, tiene un periodista esperando en la habitación. ¿Un periodista? Un becario que le ha cambiado a su redactor jefe, Paco Martínez Perea, un día libre para ir a la feria con la condición de que vuelva con una entrevista con un torero para las páginas de cultura. Eso sí, el torero lo elige el becario. Estaban todas las figuras del momento encarteladas. Pero el becario elige a José Tomás.

La entrevista se publicó en IDEAL el 4 de septiembre de 1996. Mi amigo Luis Pérez Arrebola ha tenido a bien rescatarla del archivo en estos días de fiebre tomasista y pasármela, para recordar que antes de que el de Galapagar ascendiese a la categoría de mito ya apostamos por él en el periódico. Me dicen mis amigos taurinos que las entrevistas concedidas por tomás son escasas, así que creo de interés compartir ésta, de cuando aún sólo era un torero con hambre de gloria.
«Me fui a México porque no quise tener que pagar para torear”
José Tomás tiene apenas 21 años pero su toreo refleja la madurez del que ha mamado este arte desde la cuna. Tras la mano que maneja el engaño la, verdad del estatismo ante el toro, el valor sereno y sin alardes y un pensamiento bajo la montera: puerta grande o enfermería.
-El 1 4 de mayo, José Tomás se presenta en Madrid, entre fuertes críticas por haber
sido incluido en los carteles, y corta una oreja.¿ Qué supone este triunfo?
-En Madrid me jugaba mucho. Hubo polémica porque no estaba suficientemente toreado
para entrar en la primera feria del mundo, y era verdad que no había toreado lo bastante como para confirmar la alternativa con garantías, pero aposté fuerte y salió bien . Para triunfar tienes que arriesgar, y yo sorprendí en Las Ventas.
-¿Qué tiene tu forma de torear para convencer a un público tan exigente como el de Las Ventas?
-Al público de Madrid le gusta que el torero  haga las cosas bien hechas, como tienen que ser, que la lidia y la faena estén bien concebidas y con pausa, con temple. Mi toreo se basa en quedarse quieto, aguantar al toro sin olvidar la importancia de la técnica.
-Antes de Madrid, tuviste que `emigrar’ para entrar en los carteles. ¿Por qué?
-Tomé la alternativa en México por agradecimiento a mucha gente que había confiado en mi allí, por haber podido hacerme torero en esa tierra. Me fui de España para poder torear sin pagar. Eso me daba mucha rabia, no lo soportaba, pero estoy-convencido de que el que tiene condiciones acaba saliendo . Yo lo hice en México, fuera de España.
-Después de pasar por Las Ventas sí has entrado en las ferias.
-He entrado en muchas plazas por la vía de la sustitución, ya que los carteles se hacen ahora mucho antes de San Isidro, pero creo que estoy dejando buena impresión en los sitios donde he ido y que, para la temporada próxima, contarán conmigo desde el principio. Esto está montado así y yo no puedo hacer nada. Además, este año estoy buscando más la calidad de lo que toreo que la cantidad, y he estado en Madrid, Bilbao, Granada, Pamplona . .. en plazas de categoría.
Nuevos valores
-Víctor Puerto, Francisco Rivera, El Tato, Liria, José Tomás … Muchos nombres nuevos que suenan fuerte.
-Es bueno para la Fiesta que salgan valores nuevos que vengan pisando fuerte y a los que se les vea buen futuro . Además, las figuras se motivan todavía más, y tienen que arrimarse y apretar ellos también, y ya lo creo que aprietan .
-¿Hasta donde puede llegar José Tomás?
-Mi objetivo es llegar a figura del toreo. Sé que estoy empezando ahora, que todavía no he alcanzado todo mi nivel, pero tengo que desarrollar todas mis posibilidades . Para mi,todo el  que llega a ser figura es porque vale, si no lo consigues es que no tienes condiciones suficientes.
-La espada, tu gran laguna
-Es cierto, he perdido muchos triunfos con los aceros este año, y algunos en plazas tan importantes como Madrid o Bilbao. Yo me tiro por derecho a matar a cado toro . Es al que hago mal, algún fallo técnico que hace que pinche. Cuando se hace bien la suerte, parece que los toros no tienen hueso, la espa da entra y ya está, pero yo tengo que trabajar mucho en este aspecto.
-Tu estilo, ¿es innato o es algo aprendido?
-Cada uno nace con una forma de torear, con un estilo, al que luego hay que añadir la técnica que se aprende. El ser torero es algo que se asume desde niño . El miedo que se pasa cada tarde se soporta porque estás haciendo lo que te gusta, porque es algo para lo que estás mentalizado desde siempre.
Tres cornadas
-Por el valor sereno que irradia tu toreo, no parece que el riesgo y las cornadas te importen mucho
-El toro te va poniendo pruebas, y las cogidas son una de ellas . Hasta ahora llevo tres cornadas, una grave el mismo día de mi alternativa en México, otra en los testículos y otra más, también grave, en el muslo. Además de la rehabilitación física, las heridas requieren otra, al menos tan importante, para recuperarte psicológicamente, sobre todo la primera vez. Eso es lo que te hace plantearte lo que es el toro, todo lo que te exige esta profesión.
-El tema del afeitado de los toros está en el candelero con las denuncias que pesan sobre Julio Aparicio y Cristina Sánchez. ¿ Qué credibilidad te merecen?
-Se afeitan toros, pero no tanto como se dice . Por el respeto que me merecen todos mis compañeros, es algo de lo que prefiero no hablar.
-¿Se renuncia a mucho por vestirse de luces?
-Para ser torero hay que dejar a un lado muchas cosas, y son muchas renuncias que sólo las ves tú, que pasan desapercibidas para mucha gente, incluso de tu entorno más cercano. Pero son sacrificios que hay que hacer y para los que te estás preparando desde que te decides a entrar en esta profesión. No hay que creérselo cuando llegan las buenas tardes, hay que seguir aceptando las pruebas que te pone el toro . La fama y la popularidad que acompañan a un matador de toros es algo que no llevo muy bien. No me gustaría verme en las revistas del corazón.

El pdf de la entrevista puedes verlo aquí

tomás

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas

A bocajarro. A la distancia justa donde salpican las tripas de la noticia cuando estalla.

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930