Un hombre se ha suicidado en Granada poco antes de que lo desahuciasen de su casa. No es un caso aislado. En Italia o Grecia situaciones así han estremecido a la opinión pública. En IDEAL Jaén ya contamos la historia de un empresario que también se quitó la vida por el mismo motivo. Lo publicamos el 12 de julio pasado en la edición empresa. No se hicieron públicos datos sobre la identidad del fallecido, ni siquiera la localidad en la que ocurrió. Sólo se contó la historia.
Se suicida un empresario justo antes de que subasten su casa por embargos
Había gestionado una potente empresa y había tenido relación con negocios inmobiliarios
Lo encontró su mujer a las siete y cuarto de la mañana. El hombre, de 64 años, acabó ayer con su vida justo antes de perder el inmueble donde vivía. Deja viuda y un hijo. Una fuente oficial ha confirmado que la hipótesis con la que se trabaja para esclarecer el suceso es que el suicidio tuvo como principal motivo el hecho de que sobre la vivienda del fallecido «pesaban embargos y entraba a subasta esta semana, mañana (por hoy) o pasado», según los primeros datos recabados por los investigadores. Un juzgado de guardia tiene abiertas diligencias. El cuerpo fue trasladado durante la mañana de ayer al Instituto de Medicina Legal en Jaén para la autopsia.
La tragedia se vivió en una localidad de la provincia de Jaén. En los últimos meses varias fuentes vinculadas a fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado habían hecho algún comentario sobre el número de suicidios en la provincia. Pero es la primera vez que una fuente oficial, con datos recabados en una investigación, confirma la vinculación de un suicidio en Jaén con los apuros económicos del finado en el contexto de crisis económica.
Los 64 años de vida que acabaron ayer en el extremo de una cuerda estuvieron marcados por el trabajo y el esfuerzo, indican personas que conocieron personalmente al fallecido. Empresario desde siempre, tuvo relación con negocios vinculados al hogar, con la distribución en exclusiva de primeras marcas tanto en la provincia de Jaén como en otras limítrofes. «Una empresa potente», dicen en el sector. En su comarca fue una referencia.
Venta de naves
Cuando llegó el “boom” de la construcción, los solares donde tenía las naves quedaron en buena situación. Vendió «cuando se pagaba de verdad por los solares», han dicho fuentes inmobiliarias de la localidad. Donde estaba la empresa se levantaron casas para personas de alto nivel adquisitivo. La actividad empresarial de la familia se mantenía, pero en la localidad donde trabajaba algunos habían escuchado ya hablar de que no pasaba por un buen momento. La noticia de su muerte ayer causó consternación.
Las estadísticas judiciales indican que cada día pierden su casa tres familias de Jaén. Sin que nadie las rescate. Sin que puedan dar sus casas para limpiar su deuda.