Por qué no se puede llamar champán al cava o espumosos >

Blogs

Pablo Amate

La cocina ideal

Por qué no se puede llamar champán al cava o espumosos

Este año pienso tomar cava catalán, pero no de cualquier marca  Son muchos los que todavía le llaman champán a todo aquellos vinos que tienen burbujas y se toman, lamentablemente, casi siempre en los postres. El motivo fue un acuerdo en Europa para respetar las comarcas o zonas geograficas que ran donde originariamente se había […]

Por favor, que alguien avise al cocinero que no sabe hacer tortillas

Mis amigos, que también los tengo, se ríen mucho cuando les cuento que hay muchos cocineros que no prueban sus propios platos. He llegado a conocer el caso de un famoso cocinero con estrella Michelin de Madrid, que me decía, que solo oliendo un plato, sabe si esta salado o no. Y se quedo tan […]

No confundir el foie – gras con el paté

Como en casi todo, hay tantos matices que no sabe uno, a veces, lo que compra.  Vayamos por partes, como diría Jack el Destripador. Usted seguro que se habrá visto abrumado en la zona gourmet de ciertas tiendas con productos, todos muy parecidos, pero a los que unos los llaman foie gras y otros patés. […]

Me gustan las hamburguesas, pero no cualquiera.

Una de las preguntas más habituales que me hacen como crítico gastronómico, es si me gustan las hamburguesas. Mi respuesta es afirmativa. Lo que sucede es como con los vinos, solo unas pocas son buenas. Los demás, y de algunas empresas concretas solo son un paripe. Las que hace este restaurante ha sabido mantener, gracias […]

La viña de mi madre Reserva

Es un interesante vino tinto que se hace con un 95 % de cabernet sauvignon y el resto merlot. Se hace por bodegas Albret en Navarra y tras una crianza 1005 nueva de roble francés durante 21 meses. Y su paso por el botellero otros 27 meses. Esto se llama hacer un vino serio. Su […]

Blecua, uno de los grandes tintos

Blecua es un tinto del Somontano que hace la bodega Viña del Vero. El resultado es una triple selección de viñedos, racimos y barricas, obteniendose un vino excepcional, muy cubierto, con un color cereza picota, de gran intensidad aromática, con taninos firmes pero amables y con madera extraordinaria finamente integrada.

Las botellas tipo mágnun mejoran la evolución de algunos tintos

Me apresuro a indicar lo de “mejoran algunos tintos”. Está claro que, por muy bonita que sea la botella mágnun de capacidad 1,5 litros (dos botellas normales), no mejora lo inmejorable. Me explico. Si nosotros metemos un tinto joven, o a eso que ahora llaman “roble” su evolución en la botella mágnun será pésima. Ese […]

No todas las copas sirven para todos los vinos y licores

Carranza hostelería cuenta con una de las mejores gamas de copas y diseños Si no lo hago no lo creo. Y esa misma prueba se la he realizado a ínclitos amigos que han podido percatarse de la importancia e influencia que tiene cada tipo de copa en las diferentes bebidas que se ponen en su […]

diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031