>

Blogs

jorgepastor2000

Patadón y tentetieso

Menos mal que tenemos las aceitunas

El titular estaba escrito de antemano: “El olivar sitúa a Jaén a la cabeza de la creación de empleo en España”. Así sucedió. Los datos del Servicio Estatal de Empleo -antiguo Inem- correspondientes a diciembre ponen de manifiesto el enorme valor añadido que supone la industria oleícola para la provincia. El 88 por ciento de los cerca de 100.000 contratos formalizados el mes pasado estaban vinculados directamente a la agricultura. Es más, el paro bajó en todos los sectores productivos, porque albañiles, camareros, operarios, colectivos sin empleo anterior… encontraron tajo dándole a la vara. En este punto, conviene explicar que cada demandante causa baja en el epígrafe en el que está inscrito, aunque se haya colocado en una actividad diferente. Eso explica que haya menos desocupados en la construcción o en la industria (hubo destacadísimos dirigentes empresariales jienenses que lo desconocían y que públicamente mostraban su extrañeza porque decreciera la cifra de desempleados en ramos distintos al agrario).

Todo ello pone de manifiesto la necesidad imperiosa de corregir los desajustes que se están produciendo en el negocio del aceite de oliva. Los bajísimos precios del producto han desequilibrado todavía más el fiel de la balanza, a pesar de que los costes de explotación (a excepción de la mano de obra) se han rebajado por la depreciación del petróleo y determinadas materias primas. El valor medio del kilo sigue por debajo de los 1.90 euros, una auténtica ruina para la inmensa mayoría de las plantaciones. Los oleicultores ya han hecho un llamamiento a la retención de género para que la menor oferta tire hacia arriba de las tarifas, un discurso que chirría a las organizaciones de consumidores, que opinan que este tipo de operaciones pueden contravenir las leyes de la competencia leal. El argumentario de los dirigentes agrarios va en esa dirección, aunque unos lo manifiesten con más claridad que otros (los más prudentes, conocedores de los fiascos del pasado, prefieren ponerse un punto en la boca). ¿Más ayudas? Sí, aunque para generar economías de escala: para la comercialización conjunta de los graneles.

Pero el hecho de que las últimas cuatro semanas del año sean favorables para el mercado laboral de Jaén no quiere decir que el problemón de la crisis se haya solucionado. La aceituna terminará y volverá el rechinar de dientes. A todo ello habrá que agregar la aplicación de los Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) que tienen el visto bueno de la Delegación de Empleo y que en la mayor parte entrarán en vigor en enero.

Vienen tiempos difíciles.

Temas

'El día que la mierda valga algo, los pobres nacerán sin culo' (García Márquez)

Sobre el autor

Sidebar Noticia

enero 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031