>

Blogs

jorgepastor2000

Patadón y tentetieso

Hablando claro

Ayer le hice una entrevista al economista Miguel Ángel García Díaz, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Participó en el foro Jaén Debate con la conferencia titulada ‘Aspectos propios e importados de la crisis económica en España’. Habló de forma sencilla, concisa y clara. En la edición de papel no se reproduce el contenido íntegro de la interviú por razones de espacio. Aquí sí.

-Hablemos del título de su charla, ‘Aspectos propios e importados de la crisis económica en España’, ¿cuál ha sido la aportación de nuestro país a la grave crisis que estamos sufriendo?

-El crecimiento de España en los últimos diez años se ha basado en el incremento artificial de un bien básico como es la vivienda. Esta coyuntura ha sido posible gracias a los bajos tipos de interés de los que se ha favorecido España tras el ingreso en la Unión Europea y el alargamiento de los plazos de amortización de los préstamos. Esto propició la creación de siete millones de puestos de trabajo y el aumento del PIB, pero a costa de un fortísimo endeudamiento. Toda la inversión se desvió hacia el sector inmobiliario, lo que nos llevó a un déficit de la balanza de pagos.

-Y estalló la burbuja en mil pedazos…

-Sí, y perdió el carburante que ha propiciado el crecimiento, y nos hemos dado cuenta de que el tejido productivo es poco competitivo. Tenemos la balanza de pagos más débil.

-¿Qué hemos heredado del exterior?

-Pues fundamentalmente los gravísimos problemas financieros derivados del fiasco de las ‘subprime’ en Estados Unidos.

-¿Hemos tocado fondo?

-Yo cambiaría la pregunta y me cuestionaría cuánto tiempo vamos a tardar en salir del fondo. Las diferentes variables ponen de manifiesto que España no se recuperará en el corto período de tiempo.

-Las previsiones de la Unión Europea hablan de diez trimestres consecutivos con crecimientos negativos. ‘Largo me lo fiáis’…

-Esas previsiones me parecen bastante razonables.

-¿Cómo ve el panorama en provincias como Jaén?

-No he analizado el caso concreto de Jaén, pero sí tengo claro que aquellos territorios con tejidos productivos con menor valor tecnológico tendrán mayores dificultades.

-¿Se está desaprovechando la oportunidad para cambiar el modelo económico?

-Las cosas no se hicieron bien en la etapa de crecimiento.

-¿Considera que las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno son las acertadas?

-Quizá falta un planteamiento más global. Tendría que haber más sinergias.

-¿Y las propuestas de la patronal?

-Están bastante alejadas de las necesidades reales. El reto es tener capacidad para ser competitivos a corto plazo.

P. D. Justo al terminar de colgar este ‘post’ me acaban de comunicar el fallecimiento de un genio del pop español, Antonio Vega. Tras la muerte de Pepe Risi y Enrique Urquijo, tan sólo nos quedaba ‘ese chico triste y solitario’. Lamentablemente ya no está. Sirva este vídeo como tributo a músicos como Antonio Vega que, con sus desgarradoras melodías, nos adentraron en las entrañas de los sentimientos.

Temas

'El día que la mierda valga algo, los pobres nacerán sin culo' (García Márquez)

Sobre el autor

Sidebar Noticia

mayo 2009
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031