”
Jueves, 22 de abril. 12,00 horas. Institución Ferial. Los medios están convocados a la inauguración de Bióptima. Tiene su punto. El ‘anzuelo’ es Antonio Ávila -supuestamente los consejeros siguen vendiendo algo más que un pimiento-, pero también estará presente Felipe López, que se estrena en el cargo de delegado del Gobierno -el hombre de Griñán, que diría Liébana-. Las canalla periodística combate el tedio, la demora injustificada, intercambiando opiones y rumores sobre la actualidad jienense. Que si fulano va para tal, que si mengana le hizo un desplante a pepito de los palotes… Ginés, sagaz. Agudo, agudo. Cortes, clarificador. Tres pedazo de informadores, el avecrem del periodismo en Jaén. De todos los dimes y diretes escuchados en los corrillos rescato uno: “Parece mentira que todavía sigan cortando la banderita; parecen escenas de otros tiempos”.
La compañera del gabinete juntero, siempre displicente, nos corrobora que Ávila hará declaraciones a la entrada, en el stand de Innovación. Será canutazo. Les explico. Esto del canutazo significa básicamente que el susodicho se pone en el centro, le rodean cámaras y magnetófonos, y se pone a disposición de los muchachos de la prensa para que le inquieran sobre lo que consideren oportuno, que él ya dirá lo que le salga de sus santas narices. Esta fórmula implica celeridad, lo que en la práctica supone pocas preguntas y respuestas aceleradas. Es decir, que los plumilas empiezan el partido perdiendo por dos a cero. Ni podrán hacer internadas por la banda, ni remates a bocajarro. Valga el símil futbolístico.
Pues eso, que llega el chaval un cuarto de hora tarde. Que hace el teatrillo de la cinta. Y que se somete al interrogatorio. La primera, de rigor. “¿Qué expectativas tiene Bióptima?”. Que si escaparate, que si referente, que si somos la hostia. La segunda, sobre la fusión de Unicaja y Cajasur. La tercera, sobre el pedido de Santana. La cuarta, más sobre Santana Y por fin, después de no pocos intentos, consigo hacer la mía con la remota ilusión de obtener algo medianamente noticiable. -al menos para mí, que tengo que escribir sobre el particular-. Ahí va.
Pregunta: ‘Sí, consejero, los agricultores están quejosos porque las primas que se otorga a la biosama son las más bajas de las renovables. ¿Qué posición tiene la Junta al respecto?’
Respuesta: ‘Las energías renovables están teniendo un desarrollo muy importante en Andalucía, porque está ejerciendo un liderazgo en resultados. Y en buena medida gracias al apoyo público. Y ese apoyo público se está instrumentando por diversos métodos, a través de grupos de investigación que permite los desarrollos o de primas como las que está concediendo el Gobierno de España. Y las primas tienen que dimensionarse y verse en función de los resultados que se alcanzan. Estoy convencido de que seguirá habiendo apoyo público por esta vía al sector, con independencia que sea mucho o poco, que eso ya serán las mesas sectoriales las que lo tengan que identificar. Pero lo importante es que hay una decisión de España, que hay una decisión del gobierno andaluz, de apoyar las energías renovables’.
Pues muy bien. Todo maravilloso. ‘Wonderfuld world’. Somos la releche. Pero de la preocupación de los olivareros por la calderilla que les pagan por la leña, nada de nada. Que eso de la diversificación queda muy bonito, pero cuando hablamos de pasta gansa, mejor salir por la tangente. No vaya a ser que…
Señor Ávila, supongo que su tiempo valdrá mucho. Le aseguro que el mío también.