>

Blogs

jorgepastor2000

Patadón y tentetieso

Reconversión

Pues finalmente los datos, siempre tozudos y cabrones, han quitado la razón a los olivareros que advertían sobre los efectos dañiños de los temporales sobre la cosecha oleícola. Alguna vez les he comentado que los mensajes en este negocio nunca son inocentes. Siempre se busca arrimar el ascua a la sardina. ‘Cuidado, cuidado, que se ha perdido un 30 por ciento de aceituna’, decían algunas organizaciones agrarias. Hasta la propia consejera Aguilera afirmó sin ambages que en alguna comarca se había perdido hasta el 30 por ciento del fruto.

Aquella estrategia, que buscaba influir en los mercados para que el ‘oro verde’ se apreciara, no surtió ningún efecto. Se mantuvo la tendencia a la baja por tres razones fundamentales. Primera, porque los cuatro o cinco grandes compradores no son gilipollas y pasan cinco pueblos de lo que aparezca en los medios. Segunda, porque existen fuentes de información en el mercado que permiten tener un conocimiento ajustado de lo que está pasando -básicamente el Pool Red y la página web de la Agencia para el Aceite de Oliva-. Y tercero porque las cooperativas tienen graves problemas de liquidez -las puertas de los bancos también están cerradas para ellos- y se ven forzadas a malvender para que entre dinerito fresco en la caja.

¿El fin justifica los medios? Yo pienso que no, pero hay que ponerse en la piel de los aceituneros para relativizar determinadas afirmaciones. Miren, yo pienso sinceramente que cuando las asociaciones de productores decían que habría menos aceite se lo creían a pies juntillas. Pero también considero que cometieron el grave error de exagerar. Ellos sabían que estaban promulgando algo que no se correspondía con la realidad y podía pasar lo que ha pasado. Pues que estemos ante la tercera campaña cmás voluminosa de la historia en Jaén, unas 550.000 toneladas.

Esto debe servir para extraer algunas conclusiones importantes. Todo indica que esto del aceite por debajo de los dos euros en origen no es algo coyuntural, sino estructural. Si el sector no asume esto, mal vamos. Se requieren soluciones de verdad, no parches como lo del almacenamiento, una medida que el año pasado surtió efecto, aunque nadie sabe el porqué. Ya me dirán ustedes qué significan 30.000 toneladas para una producción de 1.200.000. El Gobierno, que siempre ha alardeado de que en este país hay mucho y buen aceite, debe tomar buena nota si quiere seguir sacando pecho. Especulación, prácticas comerciales de dudosa legalidad, abuso de posición dominante… todo esto ocurre. Quizá haya llegado el momento de la reconversión.

'El día que la mierda valga algo, los pobres nacerán sin culo' (García Márquez)

Sobre el autor

Sidebar Noticia

abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930