>

Blogs

jorgepastor2000

Patadón y tentetieso

Meter la puntita

Tenía el firme propósito de no hablar de política hasta después de las generales. Casi lo consigo. La sombra del ciprés es demasiado alargada. Pues eso, que opté por dar un paso hacia atrás, escuchar y después opinar. Pero ya les digo, la carne es débil y me confieso pecador. Plenamente consciente de que me voy a ganar unos cuantos ‘rojo hijoputa’ y ‘fascista cabrón’, haré una sucinta valoración sin mayores pretensiones. Vamos a ver. ¿Cómo definiría la campaña? Pues parafraseando a un compañero, diría que ésta ha sido la campaña del ‘meter la puntita’. Ya me entienden… del sí pero no, del despejar balones fuera, de las verdades a medias. Es cierto que, a diferencia de las municipales, el epicentro del mensaje ha sido el empleo -faltaría más-, pero también es igual de cierto que, ante el descrédito de los políticos -ahí está el barómetro del CIS-, la gente exigía un discurso concreto, sincero y realista. O sea, de asunción de culpas y de exponer alto y claro -sujeto, verbo y predicado- qué se va a hacer en estos cuatro años en los que este país se puede ir a la mismísima mierda -igual hay que esperar mucho menos con la prima de riesgo por encima de los 500 puntos-.

Creo que el PSOE lo ha hecho mejor que el PP en este sentido, aunque también pienso que muchos dirigentes socialistas se han columpiado en temas clave, como el de las responsabilidades de la crisis. Ayer mismo escuché a uno de sus mandamases afirmar sin ambages que los males de España venían de fuera. “La crisis internacional”, aseguró. Y se quedó tan pancho. Con lo ‘fácil’ que hubiera sido decir sí “la crisis internacional y que no hemos dado una a derechas”. Ésta es la base del regeneracionismo democrático del que tantísimo se ha hablado desde el 15 de marzo. No se trata de hacer ningún ‘acto de contrición’ delante de cámaras y alcachofas, sino de tranmitirle al electorado algo tan sencillo como “hemos hecho un ejercicio de autocrítica, nos hemos equivocado y desde la experiencia y desde nuestros valores proponemos esto”. Esto se llama ‘recuperar la credibilidad’, el paso previo para ganar unas elecciones después de tres años sumando un desatino detrás de otro -ahí están las palabras del secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa-.

El PP también ha jugado al despiste. Ya lo comenté en un artículo anterior. ‘Hablar ahora o callar para siempre’, lo titulé. Defendía la idea de que, dada la extrema gravedad de la situación, había que poner todas las cartas encima de la mesa. Sin eufemismos y sin medias tintas. Hace un par de días la propia Cospedal ya auguraba que, tras el 20N, habrá algaradas -dejando entrever, además, que el triunfo estaba garantizado-. ¿Por qué?, ¿dónde, cómo y cuándo meterán la tijera? No espere al 21N -o después de las autonómicas- para abrir la caja de los truenos. Hágalo ahora, pague su precio político ahora y después metan la tijera donde consideren oportuno. Luz y taquígrafos, sin trampa ni cartón. Que no haya que aguardar otros cuatro años para que las urnas aprueben o desaprueben la gestión.

Total, que ahora es el momento de que el pueblo soberano se pronuncie. Está el PP, está el PSOE, pero también hay otras muchas opciones que también deben ser tenidas muy en cuenta. Hacen falta más voces. Quizá ha llegado su momento.

Temas

'El día que la mierda valga algo, los pobres nacerán sin culo' (García Márquez)

Sobre el autor

Sidebar Noticia

noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930