>

Blogs

jorgepastor2000

Patadón y tentetieso

La crisis según Google

 

A estas alturas de la película, en el año 2011 después de Cristo, prácticamente todo el mundo sabe qué es Google. Pero como de todo hay ‘en la viña del Señor’ –por continuar con el referente cristiano–, cabe la posibilidad de que haya alguien que no lo tenga claro. Google es el ‘dios’ de los motores de búsqueda en internet. Todo lo que se sube a la red se puede encontrar ahí. Las posibilidades del invento son muchísimas. Se puede saber, por ejemplo, cuáles son las principales inquietudes de los 7.000 millones de personitas de pululan por la tierra en función del volumen de entradas en las que figura una misma palabra.

Hagamos la prueba con un término que, al igual que el propio Google, le resulta familiar, desgraciadamente, al común de los mortales. Tecleamos el vocablo ‘crisis’. Google ha tardado 0,15 segundos en decirnos que aparece en 608 millones de ‘artículos’. Sigamos con el jueguecito. Ahora acotemos ‘crisis’ pero sólo teniendo en cuenta las páginas de España. Google dice 29,9 millones. Háganse una idea. Si hay 205 países en el mundo, incluido Sudán del Sur –el último en incorporarse a la asamblea de Naciones Unidas–, y nos llevamos casi el 5 por ciento de las referencias, ya habrán concluido que ‘la cosa’ está especialmente delicada por la piel de toro. Y para acabar con nuestro experimento escribamos ‘crisis’ y ‘Jaén’. Pues 5,12 millones de coincidencias. Es decir, si en España hay cincuenta provincias y dos ciudades autónomas y acaparamos el 17,1 por ciento de ‘las crisis’, es que la cosa pinta exageradamente mal por estos lares. Sí, es cierto que este indicador es poco riguroso, que se le podrían poner mil y una objeciones, pero sí nos permite aproximarnos a una realidad que asusta.

En 2009 ya se afirmaba que no había margen de empeoramiento. Falso. Tres cuartas de los mismo se aseguraba en 2010. Falso. Y también era una opinión bastante generalizada en 2011. Pues tres veces falso. La economía española y particularmente la de Jaén han seguido empeorando. Y esta aseveración sí que se puede hacer con el aval de estadísticas cien por cien fiables. Este periódico ha dado buena cuenta de ello a lo largo de estos doce meses, pero por aquello de que las campanadas de nochevieja ya están a la vuelta de la esquina, quizá éste sea el momento adecuado para sumar, restar, multiplicar y dividir y ver realmente cuánto importa la factura de la crisis en este 2011. Si usted es de digestión pesada, le recomiendo que tenga un almax a mano porque probablemente lo necesitará.

P. D. Ésta es la apertura de la triple página de nuestra apuesta informativa del pasado domingo (papel). Me quedó curiosona y por eso he visto conveniente ponerla aquí.

Temas

'El día que la mierda valga algo, los pobres nacerán sin culo' (García Márquez)

Sobre el autor

Sidebar Noticia

diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031