>

Blogs

jorgepastor2000

Patadón y tentetieso

Guarradas

 A la derecha, a la izquierda, en paredes, en escaparates, en fachadas, en puertas… Jaén es una capital llena de pintarrajos que ya forman parte del paisaje urbano. Pero los que tienen la ‘mala costumbre’ de pasear observando el entorno habrán comprobado que de dos meses a esta parte han proliferado muchas más. Fíjense, sin ir más lejos, en los muros de la estación de autobuses de Jaén, un inmueble que goza de protección especial al estar incluido en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz –se considera un arquetipo de arquitectura racionalista–, donde han aflorado pintadas de corte extremista y xenófobo, o en cualquiera de los bajos del barrio del Bulevar, también plagados de inscripciones y símbolos de similares características. Tres cuartas de lo mismo está sucediendo en otros puntos de la capital, incluidas zonas monumentales. Tanto es así que el Ayuntamiento, advertido de lo que está ocurriendo, está últimando un plan para eliminar estos ‘elementos decorativos’ que tanto impacto visual tienen y que tan mala imagen proporcionan a una ciudad que aspira a convertirse en destino turístico de interior –de hecho, éste es uno de los caballos de batalla tradicionales del sector hotelero de Jaén–. Y ya está. Poco más se sabe. Fuentes municipales sólo han concretado que la tarea se encomendará al servicio de mantenimiento, «aunque no se puede dar ninguna fecha de inicio, ya que ahora mismo hay asuntos prioritarios que requieren de una actuación urgente por motivos de seguridad».

No se tiene constancia, por tanto, si esta actuación irá acompañada de otras medidas como prevención, un mayor control y vigilancia e imposición de multas, si se diera el caso, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Urbanos y de Limpieza de la Vía Pública. Esta normativa contempla castigos económicos por este tipo de acciones que van de los 300 a los 30.000 euros. Es más. La propia Fiscalía General del Estado mandó una circular a todos los fiscales para que no se andaran con miramientos cuando se atentaba contra el patrimonio histórico o artístico. Es lo que le puede pasar, por ejemplo, a la turista suiza que el pasado sábado, 7 de enero, fue detenida por efectuar una inscripción –un pequeño corazón con inscripciones a ambos lados– en la Alhambra. La susodicha pasó una noche en el calabozo de la Comisaría y además deberá rendir cuentas ante la justicia.

Y es que el hartazgo de los ciudadanos de Jaén es más que evidente. Tanto es así que la Asociación de Vecinos Arco del Consuelo llevará este tema a la Mesa de Trabajo del Casco Histórico, un órgano consultivo y ejecutivo vinculado al Ayuntamiento que se reunirá por segunda vez antes de que acabe este mes. Su presidente, Antonio Lozano, asegura que Jaén debe seguir la senda de otras ciudades como Oviedo, «donde se han tomado muy en serio este tema y donde las multas llevan apercibimiento de embargo si no se liquidan a los tres o cuatro días». «Además, en el caso de los menores de edad son los tutores lo que deben responder por ellos», agrega. «Tenemos una ordenanza que fue aprobada por todos los grupos políticos en la pasada legislatura y que debe aplicarse con rigor, a pesar de que haya colectivos que no estén a favor de que se persiga y se exijan responsabilidades a los que se demuestre que han pintado en lugares inapropiados», manifiesta Lozano, quien añade que «es fundamental la implicación de la Policía Local, priorizando desde arriba este tipo de intervenciones».

P. D. Noticia firmada por mí y que apareció en la edición de papel del pasado viernes.

Temas

'El día que la mierda valga algo, los pobres nacerán sin culo' (García Márquez)

Sobre el autor

Sidebar Noticia

enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031