Aquella famosa metáfora que identifica el aceite de oliva con el ‘oro verde’ puede tener los días contados. Y no van los tiros por la devaluación que registra el producto de tres años a esta parte, que también, sino porque nuevamente existen indicios de que debajo de ese inmenso mar –por continuar con los símiles– de 66 millones de olivos hay oro pero… negro. Sí, el mismo de los petrodólares, los jeques y las haimas en medio del desierto. Un sueño que sólo se convertirá en realidad cuando se despeje una incógnita muy importante, que ahí abajo haya algo. De eso se encargará la empresa Oil & Gas Capital en los próximos seis años, tal y como figura en la orden aprobada ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
La administración regional ha concedido tres permisos, uno en Sevilla y dos en Jaén, que se vinculan a programas de trabajo que supondrán una inversión total de 7,85 millones de euros por parte de los adjudicatarios. Estas prospecciones, con las que se pretende localizar yacimientos subterráneos de hidrocarburos (también gas natural), incluirán tres tipos de estudios: geológicos, geoquímicos y sísmicos. En el caso de Jaén se explorarán dos zonas. Una de 40.812 hectáreas que abarca los municipios de Baeza, Bedmar y Garcíez, Jaén capital, Jimena, Lupión, Mancha Real, Torreblascopedro, Torres, Úbeda y Villatorres. Y una segunda de 27.208 hectáreas en los términos de Baeza, Bedmar y Garcíez, Cazorla, Jódar, Peal de Becerro, Quesada y Úbeda.
Las competencias para el otorgamiento de este tipo de licencias en Andalucía le corresponde a la comunidad autónoma, como se reconoce en la Ley Estatal sobre el Sector de los Hidrocarburos de 1998. La concesión tienen carácter preliminar de forma que se requerirán autorizaciones adicionales, cada una de ellas con su oportuno trámite ambiental y de información pública. En caso de que las investigaciones se saldaran con un resultado positivo y garanticen la viabilidad del proyecto, el consentimiento para la explotación ya sí incumbe al Gobierno central, previo informe de la Junta.
No es la primera vez que se buscan hidrocarburos en Jaén. En los años 80 ya hubo alguna experiencia en Martos, en los antiguos baños de Hendionda. Posteriormente hubo un par de intentonas. Una de ellas data de noviembre de 2003. Repsol Investigaciones Petrolíferas se gastó 4,25 millones de euros en Albacete, Murcia, Jaén y Granada. Aquello causó cierto revuelo en localidades como Santiago Pontones, ya que se puso el foco en la sierra granadina de La Sagra, muy cerca de este pueblo jienense. Las crónicas cuentan que los vecinos se encontraban expectantes ante la noticia, aunque preferían ser cautos hasta que no hubiera algún hallazgo. Y finalmente no lo hubo.