>

Blogs

jorgepastor2000

Patadón y tentetieso

El récord que nadie quería batir

Aunque la proyección de demandantes en el Servicio Público de Empleo apuntaba a un desaguisado mayor, los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, el sistema que realmente vale para medir el paro, son  desastrosos se miren por donde se miren. Tanto es así que Jaén jamás había tenido tantísimas personas sin empleo como en la actualidad. Al menos no desde que se publica la EPA, desde 1976. Ahora mismo hay la exageración de 94.500 parados en la provincia, lo que significa uno de cada tres jienenses en edad laboral, entre los 16 y los 65 años. Exactamente el 31,98 por ciento. O sea, cuatro puntos más que a finales de 2011. Pues eso, que  estamos en magnitudes récord. Se han superado los 92.400 que se contabilizaron en el segundo trimestre de 1996, en la anterior crisis –la que siguió a los fastos de 1992–. Y es que el saldo de los últimos tres meses no puede ser peor. Tampoco hay precedentes de un incremento tan bestial de los desempleados en el corto intervalo de tiempo de apenas noventa días. Basta comparar con lo sucedido un año atrás para comprobar el desaguisado. Entonces se redujo un 14,2 por ciento la suma de paisanos sin trabajo. Ahora ha subido un 12,9 por ciento. Hemos pasado de 66.100 a la friolera de 94.500. Estamos hablando de 28.400 más. El desarrollo de la campaña olivarera es clave para entender todo esto, aunque los sindicatos también apuntan ya a la incidencia de la reforma. La cuestión es que en 2011 la recolección fue muy trabada debido a la lluvia y en muchos tajos hubo actividad hasta bien entrado febrero. Y ahora, con total ausencia de precipitaciones, a mediados de enero la cosecha estaba ventilada. En cualquier caso, el problema de fondo es otro.

Y que estamos ante una atonía generalizada de todos los sectores. Ninguno demanda mano de obra más allá de periodos muy concretos como la recogida de la aceituna. No hay más que echar un vistazo a la evolución de la ocupación en los últimos doce meses para corroborar esta completa paralización. En la agricultura se ha pasado  de 46.000 trabajadores a 33.300 (un 27,6 por ciento menos); en industria, de 24.700 a 20.600 (un 16,6 por ciento menos); en la construcción,  de 16.400 a 13.000 (un 20,7 por ciento menos);y en los servicios, de 141.600 a 134.100 (un 5,3 por ciento menos). Estamos en 201.000 ocupados, la segunda cifra más baja de toda la historia. La anterior data del tercer trimestre de 2011, cuando por primera vez se descendió de la barrera psicológica de los 200.000 –se llegó hasta 196.500–.

También preocupa el hecho de que cada vez haya más familias con todos su miembros desocupados. Si extrapolamos los datos nacionales al ámbito de Jaén, concluimos que hay 23.500 hogares en estas circunstancias. En este punto conviene recordar que, según un estudio reciente publicado por varios profesores universitarios, el índice de economía sumergida en Jaén se situaría en el 25 por ciento. Sólo así se entiende que no haya estallidos sociales de mayor calado.

Pero si alarmante es el presente, las expectativas  de futuro tampoco invitan al optimismo. Hasta el propio Gobierno reconoció en el decreto de reforma del Estatuto de los Trabajadores, que ya desencadenó una huelga general el pasado 29 de marzo, que el panorama sería desolador en el corto plazo, con 600.000 ciudadanos más haciendo cola ante las oficinas del Inem. Y es que 2012 pinta incluso peor que 2011. Así lo manifestaron este jueves Analistas Financieros de Andalucía, una sociedad de estudios del grupo Unicaja, quienes vaticinaron que el Producto Interior Bruto de Jaén se contraería un 2,2  por ciento a lo largo de este ejercicio. Estos mismo apuntaron a un decrecimiento del 2,1 por ciento en el conjunto de España y del 2,5 por ciento en la comunidad autónoma de Andalucía.

Temas

'El día que la mierda valga algo, los pobres nacerán sin culo' (García Márquez)

Sobre el autor

Sidebar Noticia

abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30