>

Blogs

jorgepastor2000

Patadón y tentetieso

Con sabor más 'agri' que 'dulce'

 Han tenido que pasar cinco meses, desde la campaña de recolección de la aceituna, para que la noticia sea que baja el paro en Jaén. Desde enero la noticia, desgraciadamente, era la contraria. Que subía, subía y subía. Ahora se ha registrado un punto de inflexión en la gráfica, aunque conviene alejarse de planteamientos eufóricos, finales de túneles y brotes verdes, que podrían inducir a error. En efecto, según la estadística del Servicio Público de Empleo (SPE), la diferencia entre los que encontraron un trabajo y lo perdieron es de -321. Esto significa un 0,50 por ciento menos que en abril. Hasta aquí todo ‘perfecto’. Pero, tal y como se ha advertido anteriormente, conviene ser muy cauto y analizar las cifras con perspectiva. Entonces descubriremos que no es oro, ni mucho menos, todo lo que reluce. Hace un año el saldo fue de -1.326 en términos absolutos y -2,37 por ciento en magnitudes relativas. Es decir, el mes pasado se cerró bien, pero mucho menos bien que tradicionalmente –y afortunadamente– viene ocurriendo desde que existen series históricas. Y aquí es donde conviene fijarse en el deterioro de la economía y la paralización de los sectores salvo periodos muy concretos como puede ser la cosecha oleícola en el caso de Jaén o el inicio de la temporada turística en España –sobre todo en el litoral–, que tiene incidencia decisiva en la provincia, de donde proceden muchos de los trabajadores que encuentran acomodo en estos meses en bares, restaurantes, hoteles y demás. Se estima que unos 6.500 jienense hallan colocación en destinos de costa, sobre todo en la propia comunidad autónoma andaluza, Levante Cataluña e Islas Baleares y Canarias.

Y es que buena parte de los 417 jienenses que ya no están en el apartado ‘agricultura’ del SPE son jornaleros que se han ‘enganchado’ a otras campañas, como la recogida de la cereza, pero también un porcentaje importante de ellos han acabado en la hostelería. La misma interpretación se puede hacer para los 77 parados menos que hay en la construcción. No estamos asistiendo, obviamente, a un resurgir de ‘ladrillo’. Sencillamente hay albañiles que se ha empleado donde han podido y dejan de figurar en el epígrafe donde estaban apuntados. Eso explica, igualmente, que el paro en los servicios se haya incrementado (77) cuando, en teoría, debería haber descendido. Es una de las muchas consecuencias de la crisis. La renuncia a la formación, la capacitación y los anhelos laborales en pos de llevar un sueldo a casa. Da igual que sea recogiendo espárragos, alicatando un cuarto de baño o poniendo copas en pub de Salou. Todo vale.

La realidad es que la oferta de mano de obra supera con creces a la demanda. Ahora mismo se computan 64.432 desempleados en Jaén. Hace un año había 54.600. Casi 10.000 menos. Esto es lo realmente preocupante. La actividad es bajísima. Para que se hagan una idea, mientras que en los primeros cinco meses de 2011 se produjeron 205.504 contrataciones en Jaén, en el mismo intervalo de 2012 llevamos tan sólo 158.392. Estamos hablando de una relevante desplome del 22,93 por ciento. El consumo privado –el que realizan hogares y empresas– fluctúa en niveles mínimos, tal y como se desprende, por ejemplo, de la recaudación por IVA, que grava la adquisición de productos y servicios, y el efecto inmediato es que se produce menos y que también se necesita menos personal –hay muchas empresas que se ven abocadas a cerrar–.

Temas

'El día que la mierda valga algo, los pobres nacerán sin culo' (García Márquez)

Sobre el autor

Sidebar Noticia

junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930