Ronaldinho era increíble. Cogía el balón en el centro del campo; avanzaba por la banda sorteando a unos y otros en un eslalon perfecto; quebraba a los defensas con golpes de cintura impresionantes; encaraba la portería con una fuerza estratosférica y finalmente colocaba el esférico en lugares inverosímiles. Tenía magia en sus botas. Ahora el crack brasileño ha perdido facultades, aunque los buenos aficionados al balompié, sean del Madrid, del Barcelona o del Osasuna, siempre lo considerarán un astro del fútbol. Pero afortunadamente para todos su ejemplo ha cundido. De repente han surgido como las setas ronaldinhos en otros campos de la sabiduría y el conocimiento. También en la política.
Lean atentamente lo que dijo ayer el consejero de Empleo, Antonio Fernández, en la capital del Santo Reino: “Jaén es la única provincia que, según datos de la EPA y teniendo en cuenta la coyuntura que vive todo el país y toda Europa, no ha perdido ocupación en el tercer trimestre, mientras que Andalucía y España sí lo han hecho». Y acto seguido apostilló “ese crecimiento ha estado concentrado en la población femenina y se ha producido en los sectores que harán que en el futuro la convergencia de la actividad económica jienense sea igual a la media de los países desarrollados». ¿Cómo se les ha quedado el cuerpo? Que no, que aquí somos la releche. Que en Jaén ni hay crisis, ni zarandajas, ni chorradas, ni EREs de Santana, ni cierre de empresas, ni nada de eso. Que esta provincia, por si no se hubieran enterado, funciona como una balsa de aceite (nunca mejor dicho) y nuestro pesimismo ancestral nos ha convertido en unos escépticos empedernidos.
Vamos a ver, señor Fernández, que no, que usted se equivoca, que en Jaén no somos gilipollas, que sabemos leer y escribir y, aunque no se lo crea, hasta sabemos qué es internet. Pues eso, acudamos a internet, concretramente a la página web del INE (de acceso público), para analizar eso de que “Jaén es la única provincia que, según datos de la EPA y teniendo en cuenta la coyuntura que vive todo el país y Europa, no han perdido ocupación durante el tercer trimestre”. Álava 4.200 ocupados más entre el segundo y el tercer trimestre de 2008; Albacete, 3.600 ocupados más en el mismo período de tiempo; Alicante, 11.300 más; Asturias, 8.300 más; Badajoz, 4.700 más. ¿Seguimos? Illes Balears, 8.900 más; Burgos, 5.600 más; Cádiz, 1.400 más; Cantabria, 4.100 más… y así hasta 26 provincias españolas en las que crece la ocupación.
Oiga, señor Fernández, ¿no se le ha ocurrido, por ejemplo, cruzar los datos de ocupación con los del paro? Lo hago yo. Entre el segundo y el tercer trimestre tenemos, en efecto, 600 ocupados más. Pero resulta que en ese mismo lapso contabilizamos 5.500 desempleados más. Y si dividimos… 9,2 trabajadores en la puta calle por cada colocación. ¿Por qué no ha analizado así los resultados?
Ahí va esta joya que he encontrado en Youtube con las mejores jugadas de Ronaldinho. A disfrutar.