El pasado domingo planteábamos en el periódico una triple página para analizar, en profundidad, los réditos que había aportado a Jaén el cambio de denominación del aeropuerto, una medida materializada hace ya tres años y medio. Hacíamos un repaso a las diferentes posiciones sobre el particular, iniciativas puestas en marcha para sacar el máximo provecho y proporcionábamos bastantes datos… La cuestión -y eso coincide prácticamente todo el mundo- es que las expectativas iniciales tienen poco que ver con realidades posteriores, normalmente más crudas. Y es que si bien es cierto que eso de rebautizar el aeródromo tuvo escaso coste, también es igual de cierto que la posterior inversión sí ha sido más generosa. Jaén ha creído en el proyecto: la Diputación, por ejemplo, ha liberado en este período de tiempo 459.000 euros para sufragar el convenio de mantenimiento de las líneas de bajo coste.
Bajo mi modesto entender, no está mal que la provincia esté presente en el García Lorca. Debe estarlo por proximidad y porque se trata de una de las principales puertas de entrada de turistas de Andalucía. Lo dicen las estadísticas de Aena. A pesar de la caída de viajeros registrada en 2009, vinculada en gran medida a la crisis económica, se registraron 1.187.736 pasajeros, con el importante matiz de que se observa una mejoría de las cifras desde noviembre. En este sentido, sólo la marcha de Ryanair, que lleva unos meses deshojando la margarita, amenaza a corto plazo este incipiente crecimiento.
Pero la pregunta es ¿se están haciendo bien las cosas? El mercado turístico ha cambiado. La gente planifica sus viajes antes de arribar a sus destinos. Y la verdad es que resulta complicado ‘pescar’ visitantes ahí, sobre la marcha. Ése es el reto. Que los que lleguen hasta el García Lorca tengan muy claro que quieren ver la Alhambra, pero que también tengan ganas de conocer los 312.000 hectáreas de superficie protegida de ‘Jaén paraíso interior’, la catedral de Vandelvira o las ciudades del Renacimiento. Me consta que la Diputación quiere trabajar en este sentido y está redoblando los esfuerzos promocionales en internet. También la Comercializadora de Turismo apuesta por un producto que vincule Jaén a los billetes de avión, intentando cerrar acuerdos con las propias aerolíneas.
A ver lo que pasa. Un último dato para la reflexión. Sólo un 8,3 por ciento de los que se acercan hasta el Punto de Información Turística del García Lorca pregunta por Jaén.