Las carocas son una de las tradiciones más granadinas y atávicas durante las Fiestas Mayores de la capital de la Alhambra. Siendo un honor para los que somos escogidos como actualidad, y además quedamos bien valorados y “criticados” positivamente.
Les paso el texto que escribe en su blog Emilio Manuel sobre la historia de las carocas.
”
En la actualidad y tras múltiples vicisitudes a lo largo del siglo XX con la República,la Guerra Incivil y la Dictadura de por medio, las carocas vuelven a tomar fuerza con la democracia.
Las actuales carocas son composiciones bufas, graciosas, no exentas de picaresca, de un humor negro, y reivindicativas a cerca de problemas y hechos de la sociedad, primando las que se centran en Granada y sus sucesos, aunque no obvian nada lo que acontezca a nivel mundial que con caricaturas y quintillas exponen y critican situaciones de la vida cotidiana.
Estas quintillas salen a concurso convocado por el Ayuntamiento, 20 de ellas son las seleccionadas y expuestas cada año enla Plazade Bib-rrambla. Normalmente, suelen recibirse más de 200 quintillas.”
Por tanto les mando una receta dedicada al jurado, al autor del texto y al autor de la pintura.
Una divertida caroca del Corpus, situada en plaza Bib-rambla, comenta mis recetas variadas. Hoy les dedico a sus autores un plato muy sencillo, pero no menos gustoso: espárragos trigueros de Huétor Tájar a la plancha. Nos quedamos con la parte más fina y se ponen en una plancha o sartén con una pizca de aceite de oliva virgen extra del Poniente. Hacer a la plancha, al punto y servir con un toque de sal, al gusto