>

Blogs

Pablo Amate

La cocina ideal

Receta para una caroca gastronómica

Las carocas son una de las tradiciones más granadinas y atávicas durante las Fiestas Mayores de la capital de la Alhambra.  Siendo un honor para los que somos escogidos como actualidad, y además quedamos bien valorados y “criticados” positivamente.

Les paso el texto que escribe en su blog Emilio Manuel sobre la historia de las carocas.

LA CAROCA: CRITICA LOCAL GRANADINA

Aunque de forma no muy clara debemos  de remontarnos al siglo XVI para encontrar los antecedentes de lo que podemos llamar CAROCA.

 Tras la conquista de la ciudad de Granada por los Reyes Católicos en 1492, se fijará en la ciudad una festividad cristiana mayor: el Corpus Christi,  instituida en la ciudad a partir de 1501.  Las carocas, populares y satíricas, se ha de vincular a una fiesta local de carácter religioso como es el Corpus Christi.  

 La plaza de Bib- rrambla, junto a la Catedral, es la que se decide adornar como parte de las fiestas, lo componían cornucopias, espejos y “jeroglíficos sagrados”, con el tiempo estos adornos van modificándose y parece que será a finales del siglo XVIII cuando asistimos a una aproximación a las actuales carocas, más cercanas al concepto de pintura de tono burlesco y satírico con versos al pie. Ya en el siglo XX asistiremos a la definitiva evolución, el paso al argumento libre y a la fórmula de quintilla, estrofa de arte menor de rima consonante, compuesta por cinco versos, y que se colocaba en cartelones bajo cada dibujo.

En la actualidad y tras múltiples vicisitudes a lo largo del siglo XX con la República,la Guerra Incivil y la Dictadura de por medio, las carocas vuelven a tomar fuerza con la democracia.

Las actuales carocas son composiciones bufas, graciosas, no exentas de picaresca, de un humor negro, y reivindicativas a cerca de problemas y hechos de la sociedad, primando las que se centran en Granada y sus sucesos, aunque no obvian nada lo que acontezca a nivel mundial que con caricaturas y quintillas exponen y critican situaciones de la vida cotidiana.

Estas quintillas salen a concurso convocado por el Ayuntamiento, 20 de ellas son las seleccionadas y expuestas cada año enla Plazade Bib-rrambla. Normalmente, suelen recibirse más de 200 quintillas.”

Por tanto les mando una receta dedicada al jurado, al autor del texto y al autor de la pintura.

Una divertida caroca del Corpus, situada en plaza Bib-rambla, comenta mis recetas variadas. Hoy les dedico a sus autores un plato muy sencillo, pero no menos gustoso: espárragos trigueros de Huétor Tájar a la plancha. Nos quedamos con la parte más fina y se ponen en una plancha o sartén con una pizca de aceite de oliva virgen extra del Poniente. Hacer  a la plancha, al punto y servir con un toque de sal, al gusto

Temas

Una alternativa fácil y deliciosa a la "cómida rápida" y la "dieta del microondas"

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930