Este año pienso tomar cava catalán, pero no de cualquier marca
Son muchos los que todavía le llaman champán a todo aquellos vinos que tienen burbujas y se toman, lamentablemente, casi siempre en los postres. El motivo fue un acuerdo en Europa para respetar las comarcas o zonas geograficas que ran donde originariamente se había producido el primer espumoso o vino. Por ejemplo, a los descarados ingleses se les prohibio de una vez por todas que hicieran y vendieran en cualquier parte del mundo mundo un vino blanco que llamaban con desfachatez “Brhitis Sherry” o su falso vino dulce de Oporto. Los francenses exiguieron que solo podia ser denominado champagne a los vinos que se hacen en esa región regada por el gran río Manrne. De hecho, en Francia hay muchos cientos de vinos espumosos que se hacen igual que el champán pero no pueden ponerle ese nombre. Se les conoce como “crémants, blanquette de Limoux o le Clairette de Die, etc.
Yo suelo combinar siempre, no solo en Navidad, un buen cava o un buen champán frances. Según el momento y el bolsillo. Pero este año solo compraré cava bueno y solo de las marcas que han dado la talla. ¡Vamos, que tienen la suficiente vergüenza torera, para no seguir callados y apoyar silenciosamente la majadería de Artur Mas! . Por eso ya compré algunas botellas del Reserva Real, el D.S de Freixenet, Brut Barroco. Segura Viudas o Elyssia. Y eludiré adquirir por ejemplo el Gramona o Juve Camps, al que no se le ha visto un solo gesto, que yo sepa.
Hya tres tipos de cava. El Tradicional,con una segunda fermentación y 9 meses mínimo de crianza. Después va el Charmat o Granvas: la 2º fermentación se hace en grandes tanques de acero; cuando ya está gasificado se embotella.Y el más malo es el gasificado, al que se inyecta el gas directamente en el vino, de manera industrial.
Cava solo pueden ser llamados los que se hacen en algunas comarcas de Cataluña, Rioja, Aragón, Valencía, Almendralejo y poco más. El resto son espumosos o gasificado. El autentico cava tiene una estrella en la parte interior del corcho.