José Gómez, propietario de jamones Joselito y Ferran Adría, durante la presentación de sus recetas para utilizar todas las partes y restos del jamón
Para muchos usar el jamón en la cocina es una habituabilidad. Yo mismo, en una de mis series televisivas, cada receta la terminaba (menos los postres) con la frase de: “…¡y su poquito jamón…!”. El miércoles, el mejor jamón y cocinero del mundo se unieron para presentar un proyecto que permite aprovechar al máximo todas las partes de una de nuestras joyas gastronómicas: el jamón. A través de una herramienta digital única; la primera aplicación que integra el jamón en la cocina y desarrolla nuevas fórmulas y recetas innovadoras para reinventar la manera tradicional de consumirlo. Ferran Adrià y su equipo de El Bulli han desarrollado para Joselito LAB un completo recetario con sugerentes elaboraciones y usos que elevan el jamón Joselito a otra dimensión culinaria. Un recetario estructurado sobre cuatro pilares fundamentales: el jamón, la grasa, el consomé y el aceite. José Gómez, el dueño de Joselito es un gran emprendedor. Yo estaba con ellos en Vitoria cuando se conocieron. Joselito llegaba tímido con sus perniles y a Ferran Adriá, además de su timidez habitual no se le entendía cuando hablaba rápido. Mientras que nos tomábamos, los tres, unas copas de champán con el jamón salmantino, Fernando (como le conocemos los amigos antiguos a Adriá) ya aplaudió la calidad de la verdad de un jamón ibérico autentico. Este es un proyecto sin precedentes para descubrir el sabor del jamón, más allá de su consumo habitual cortado en lonchas.