¿Quien nos lo iba a decir hace veinte años?. Que la universidad acogiera un curso oficial y con titulo propio para ser experto en cata de aceites de oliva vírgenes. Y más en tierras donde la aceituna y el aceite rezuma en su historia y tradiciones. En Jaén parecía que se sabia todo sobre este atávico asunto, y así nos iba. Menos mal que los italianos nos abrieron los ojos y nos percatamos que el aceite se producía aquí y el prestigio estaba allí. Por eso es muy importante, y me siento muy orgulloso de ser profesor de este curso desde su primera edición hace diez años. Y por el que han pasado alumnos de Túnez, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Portugal, Egipto, Marruecos, Alemania, Italia, Jordania, Argelia, Siria, Libia, Israel, Chipre, Líbano y Turquía, con la seguridad que me olvido de algún otro país. Lo que demuestra la calidad y prestigio de la enseñaza que imparte la UJA, en concreto en este titulo. El cual precisa una asistencia directa, realizar todas las continuas catas y las múltiples actividades que exige este curso, que si no son superadas, no obtienen el titulo de Experto Universitario, avalado también por el COI (Consejo Oleícola Internacional). Sus directores y creadores son los catedráticos Sebastián Sánchez Villasclaras y Leopoldo Martínez Nieto, con la prestigiosa dirección técnica del ínclito Marino Uceda Ojeda. El propio rector de la universidad de Jaén elogiaba la calidad del curso, el cual por su alto nivel académico se ha convertido en un referente mundial a la hora de obtener un titulo y formación internacional entorno al mundo del aceite de oliva virgen.
Los requisitos académicos para poder asistir a este curso es ser licenciados en Ciencias Químicas, Ingeniería Química, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales y Empresariales. Ingenieros Superiores y Técnicos de las especialidades Química, Agronomía, Montes, Industriales y Forestales. Directores, Gerentes y responsables de producción de Almazaras y de los Laboratorios de Control