Los vinos de Granada van consiguiendo un reconocimiento nacional e internacional de calidad y premios
Así de contentos lucían la familia Álvarez propietaria del restaurante Sevilla y Tartessos de Granada, junto a Oscar Arquelladas de La Metáfora y Javier Rodríguez de Pago de Almares, bodega que ganó el oro en Burdeos para uno de sus vinos.
Primero fueron las noticias del serio concurso internacional Bacchus, del que me honro ser jurado fundador y por eso se como se valoran los vinos, de los premios obtenidos por Señorío de Nevada y los vinos de Cortijo El Anchurón. También destacar las buenas puntuaciones recientemente obtenidas por la Bodega Dominio de Buenavista en las valoraciones de famoso Robert Parker, a lo que se une el triunfo, nada menos que en Francia, y en Burdeos. Mencal 2009, el vino blanco de Bodegas Pago de Almaraes se ha alzado con el Oro por segundo año consecutivo, en la 34 edición del prestigioso concurso Challenge International du Vin de Burdeos. El jurado, compuesto por 740 expertos catadores, ha realizado una cata a ciegas de 5.288 vinos procedentes de 38 países. Estos datos dan idea de lo complejo que tiene que ser conseguir medalla de oro, por mucho que se hagan distintas clasificaciones y apartados. Y teniendo en cuenta que al catar los vinos blancos se es mucho más severo tanto en color, limpieza y plenitud de aromas y su paso en boca. En los tintos se suelen enmascara un poco más los parámetros. Pero en los blancos los matices son muy acusados. Siendo los vinos que se catan primero y siempre es un handicap a la hora de puntuar. El blanco triunfador se hace con un coupage de chardonnay, sauvignon blanc y moscatel sembrados en Cogollos de Guadix, Benalua y Alcudia. Enhorabuena.